TwitterFacebook
Fisiomed Brunete
Fisiomed Brunete
Clínica de Fisioterapia y Centro de Rehabilitación
  • inicio
  • Especialidades
  • tarifas
  • Noticias
  • contacto
MENU CLOSE back  
🦵 La tendinopatía aquílea supone una de las l 🦵 La tendinopatía aquílea supone una de las lesiones más comunes de los MMII. Sabemos que una buena gestión de la carga será clave en el proceso de la rehabilitación. Esta carga está sujeta a: intensidad, volumen y frecuencia.
-
Un programa progresivo correcto de rehabilitación debe incluir estas fases:

1⃣ Isométricos.
2⃣ Fuerza.
3⃣ Fuerza “funcional”.
4⃣ Velocidad.
5⃣ Pliometría. Habilidad de almacenar y liberar energía.
-
Nuestro fisio, Alex, nos deja una propuesta de ejercicios isotónicos y pliométricos muy útiles tanto en rehabilitación como en prevención.
-
K Hébert-Losier et al. Updated Reliability and Normative Values for the Standing Heel-Rise Test in Healthy Adults. Physiotherapy. Dec 2017
-
#fisioterapia #fisio #fisiodeportiva #tendinopatia #tendon #tendondeaquiles #rehabiltiacion #rehab #kinesiologia #lesion #ejercicio #salud #terapiafisica #terapia #brunete
🧠 DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON 🧠 . En 1817, 🧠 DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON 🧠
. 
En 1817, James Parkinson publicó ‘An essay on the shaking palsy’ hablando por primera vez de la parálisis agitante.
Desde entonces, ha sido objeto de investigación por parte de la comunidad científica y médica.
Sin embargo, tras más de 200 años de investigación, aún no se ha encontrado una cura definitiva.
El párkinson es mucho más que temblores y movimientos involuntarios, ya que afecta tanto a funciones motoras como cognitivas.
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia e incidencia después del alzhéimer.
En el mundo existen más de 6 millones de afectados.
 La Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 existirán unos 12 millones de  afectados.
. 
#fisioterapia #fisio #fisioterapeuta #terapia #terapiafisica #fisioterapiadeportiva #punciónseca #ejercicio #lesión #rehabilitación #pilates #fisiodeportiva #parkinson #diamundialdelparkinson #neuro
❄️EL FRÍO EN FASE AGUDA ¿ES NECESARIO?❄️ ❄️EL FRÍO EN FASE AGUDA ¿ES NECESARIO?❄️
.
Dentro del protocolo de lesiones agudas, nos hemos encontrado tradicionalmente con 3 métodos para su tratamiento. RICE / PRICE / POLICE
Estos protocolos tienen 3 puntos en común, compresión, elevación y hielo. Vamos a ver este último.
.
Tras la aplicación del frío, en el cuerpo suceden una serie de cambios: .
Efecto vasomotor / Efecto metabólico / Efecto antiinflamatorio / Efecto analgésico / Efecto neuromotor. Bleakely, C et al (2012) y Silva, P et al (2018)
.
¿Realmente necesitamos interferir sobre estos procesos? ¿Necesitamos reducir la inflamación y la coagulación? ¿Esto podría ser contraproducente?
.
La curación del tejido se compone de 4 fases:
Sangrado / Inflamación / Proliferación / Remodelación
. 
El sistema linfático es el encargado de disminuir el proceso de la inflamación. La aplicación de hielo reduce la contracción muscular y podría ser contraproducente en el proceso.
.
Meeusen y Lievens demostraron como la aplicación de  hielo, supondría un aumento en la permeabilidad de los vasos linfáticos, produciendo mayor cantidad de líquido intersticial.
.
Takagi R et al (2012) mostraron en un estudio (con ratas) como a largo plazo la aplicación de hielo podría tener efectos contraproducentes. .
TAKAGI, Ryo, et al. Influence of icing on muscle regeneration after crush injury to skeletal muscles in rats. Journal of applied physiology, 2011, vol. 110, no 2, p. 382-388.
(IMAGEN)
.
¿Por qué deberíamos influir sobre una respuesta inflamatoria normal después de un trauma agudo? ¿Acaso el mecanismo de coagulación de la sangre que ocurre después de un corte es patológico y debe reducirse? 
La supervivencia de una especie depende de la reparación fisiológica efectiva de una lesión cuando esta ocurre inevitablemente.
¿Realmente creemos que la respuesta inflamatoria natural de un cuerpo que ha evolucionado durante millones de años, es de alguna manera incorrecta? Jam, B etl al (2014)
🍎🦠ISAAC NEWTON Y LA CUARENTENA 🍎🦠 . ¿ 🍎🦠ISAAC NEWTON Y LA CUARENTENA 🍎🦠
.
¿Quién no conoce a Isaac Newton? 
Nació un 4 de enero de 1643, en una pequeña granja de la comunidad de Wollsthorpe, en Lincolnshire. No tuvo unos inicios fáciles, su padre había muerto meses antes de que él naciera. Su madre volvió a casarse con un hombre que no tenía la intención de cargar con un niño ajeno y lo dejó a cargo de su abuela hasta la muerte del mismo 10 años después. Pese a todo, debido a la brillantez académica del joven Isaac, a los 18 años ingresó en la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios.
.
En 1665 se desató una epidemia de peste negra en Europa. Cambridge decidió cerrar para evitar la propagación de la enfermedad, por lo que Newton decidió volver a su tierra natal, a la granja de Wollsthorpe.
. 
Encerrado y aislado en su granja, Newton pondría a prueba todo lo aprendido durante sus años en Cambridge. En este periodo crearía el cálculo integral diferencial, daría con la teoría de los colores y con la famosa ley de la gravitación universal. Newton tenía tan solo, 23 años. Fue en este periodo cuando se produjo la famosa anécdota de la manzana.
.
Para una persona que no ha indagado en la personalidad de Isaac Newton, esta anécdota puede parecer engañosa. La ley de la gravitación universal no procede de un momento de inspiración o de intuición debido a la caída de una manzana. Esto fue fruto de años de trabajo e ideas que rondaban la cabeza de Newton desde sus años en Cambridge. Un joven desconocido, de forma aislada y desconectado del resto del mundo, estaba revolucionando, desde una granja en Wollsthorpe, las leyes de la matemáticas y de la física en todo el mundo.
.
Tras la peste, volvió a Cambridge, y gracias a sus descubrimientos pudo hacerlo por todo lo alto, con un puesto como catedrático. Sería el segundo de una estirpe de la que formarían parte nombres como, Paul Dirac o Stephen Hawking, la cátedra lucasiana de la universidad de Cambridge.
.
Recuerda, si tienes la suerte de poder quedarte en casa, aprovecha al máximo el tiempo. Lee, estudia e investiga mucho, quizá seas tú el próximo Isaac Newton.
🤔¿EL SUPRAESPINOSO INICIA LA ABDUCCIÓN DE HOM 🤔¿EL SUPRAESPINOSO INICIA LA ABDUCCIÓN DE HOMBRO?🤔
.
En la universidad nos han enseñado que el músculo supraespinoso es el encargado de iniciar el movimiento de abducción del hombro, sin embargo, no hay evidencia directa para respaldar esta afirmación.
. 
El objetivo del estudio; fue determinar si el supraespinoso inicia la abducción del hombro, al activarse antes del movimiento y significativamente antes que otros músculos del hombro. Además de determinar si la carga o el plano de movimiento influyeron en el momento de reclutamiento del supraespinoso.
.
Se tomaron registros electromiográficos de siete músculos del hombro de catorce voluntarios durante la abducción del hombro. 
Se realizaron en distintos planos y con distintas cargas. .
Los resultados mostraron como el supraespinoso no es el único músculo que se activa al inicio de la abducción.
 Existe una activación antes del movimiento en; supraespinoso, infraespinoso, deltoides medio, trapecio superior e inferior y serrato anterior. El subescapular se activó significativamente más tarde que el resto.
. 
El supraespinoso genera mayor activación en el movimiento de flexión que en el de abducción.
. 
La afirmación de que el supraespinoso inicia el movimiento de abducción, es por lo tanto, engañosa.
. 
El movimiento de abducción del hombro se debe a una actividad coordinada de un amplio grupo muscular, indiferentemente de las cargas a las que se vea sometido.
En el estudio; CHAHLA, Jorge, et al. Hip capsular En el estudio; CHAHLA, Jorge, et al. Hip capsular closure: a biomechanical analysis of failure torque. The American journal of sports medicine, 2017, vol. 45, no 2, p. 434-439. Demostraron la importancia de evitar la rotación externa de cadera tras una artroscopia. En el estudio biomecánico, con 35º de RE se indujo al fracaso estructural. FUNDAMENTAL recordarlo en cualquier rehabilitación de cadera.

https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0363546516666353?journalCode=ajsb

#fisioterapia #fisio #fisioterapeuta #terapia #terapiafisica #fisioterapiadeportiva #hip #physioterapy #rehab #injury #rehabilitación #pilates #fisiodeportiva #science
Guía de práctica clínica de la #WCPT de #fisiot Guía de práctica clínica de la #WCPT de #fisioterapia para el manejo del paciente #COVID19 en fase aguda hospitalaria, traducida en tiempo récord en #español por la #AsociaciónEspañolaDeFisioterapeutas . Enlace en la descripción.
🐦 🗝ALEXANDRA ELBAKYAN, LA `ROBIN HOOD´ DE L 🐦 🗝ALEXANDRA ELBAKYAN, LA `ROBIN HOOD´ DE LOS CIENTÍFICOS 🐦🗝
.
Hoy en día, los científicos solo pueden acceder a estudios que entren en el paquete de suscripción de su universidad. El CSIC destina anualmente un gasto cercano a los diez millones de euros en la adquisición de información científica.
Con estos costes, las instituciones no pueden proporcionar a sus empleados acceso libre a toda la literatura académica que necesitan para trabajar. Los estudiantes o científicos no afiliados a una buena biblioteca lo tienen aún peor: el precio medio de un artículo ronda los 30 euros para un particular. Y esto a pesar de que muchos estudios se financian con dinero público.
.
Aquí es donde aparece nuestra protagonista, Alexandra Asanovna Elbakyan, nacida en en 1988 en Almatý (Kazajistán).
Durante su periodo en la universidad, no tuvo acceso a ningún documento de investigación y documentos que necesitaba para su proyecto, un sistema de seguridad que permitiera reconocer a las personas, identificando los patrones de sus ondas cerebrales.
Descontenta con el sistema de publicación, la informática kazaja fundó en 2011 la web pirata Sci-Hub, que proporciona a los internautas libre acceso a más de 70 millones de publicaciones científicas que legalmente son de pago.
.
Hay quien sostiene que está perjudicando a la ciencia: el dinero que recaudan los editores científicos sería vital para el sistema.
Nada más lejos de la realidad, es evidente que publicar un estudio tiene costes, pero muchos de los autores no ganan nada y se conforman con el prestigio de las revistas. 
Hay estudios de hace 10 o 20 años que todavía hoy, solo se pueden consultar previo pago. Los beneficios obtenidos mediante el acceso restringido son mucho más elevados de lo que sería necesario para cubrir los costes de publicación; solo Elsevier gana aproximadamente 130 millones al año.
Harvard (la universidad más rica del mundo) ha admitido que ya no puede hacer frente a los precios que imponen los editores para que sus investigadores puedan acceder a los artículos.
.
👇👇👇
🧠 CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER EL DOLOR 🧠
.
Descartes hizo una descripción del dolor, según la cual se trataría de una señal de alarma indicativa de una lesión o de una amenaza de lesión tisular. Se trataba, pues, de una visión mecánica de la cuestión. 
Dicha concepción del dolor sobrevivió sustentando el modelo biomédico hasta mediados del siglo XX.
. 
A día de hoy, sabemos que el dolor es algo mucho más complejo. Sin embargo, algunos conceptos sobre neurofisiología básica del dolor, suelen estar poco extendidos por la población, incluso entre muchos profesionales sanitarios que se encuentran totalmente desactualizados en este tema. Vamos a ver alguno de ellos...
.
#fisioterapia #fisio #fisioterapeuta #terapia #terapiafisica #fisioterapiadeportiva #punciónseca #physioterapy #lesión #injury #rehabilitación #pilates #fisiodeportiva #osteopatía
🧐¿QUÉ SON LAS AGUJETAS? . El dolor muscular d 🧐¿QUÉ SON LAS AGUJETAS?
.
El dolor muscular de inicio tardío (DOMS por sus siglas en inglés) es una consecuencia del ejercicio extenuante al que no estamos  acostumbrados. 
Su signo típico es la hiperalgesia mecánica (sensibilidad y dolor relacionado con el movimiento) y aparecen de 24 a 48 horas después de hacer el ejercicio.
.
Históricamente se ha buscado una explicación para este dolor, siendo las más aceptadas la teoría del ácido láctico y la teoría de las microrroturas musculares. Vamos a verlas.
.
La teoría del ácido láctico fue formulada por primera vez en 1953, y a día de hoy carece de validez, merced a los nuevos adelantos y hallazgos bioquímicos.
.
Esta teoría se basaba en la gran producción de ácido láctico ante esfuerzos intensos, que se acumula en el músculo, donde llegaría a cristalizar. Para justificar el aumento del dolor, al presionar la zona o cuando se contraía el músculo, se decía que los cristales se clavaban en el interior del músculo (López Calbet, 2000).
.
De aquí surge la idea de que al tomar agua con azúcar, los cristales desaparecerían, e incluso no llegarían a formarse.
.
Diversos datos nos permiten descartar la teoría de los cristales de lactato como causantes de las agujetas:
.
- Mediante biopsia muscular, no se pudo encontrar la presencia de los supuestos cristales. Ni siquiera con un microscopio electrónico.
- Tampoco se ha encontrado en reptiles, que son los animales que más ácido láctico generan.
- Otro dato clave, es que las personas con la enfermedad de McArdle, no generan una enzima fundamental en la producción de ácido láctico y sin embargo presentan las mismas molestias.
.
El lactato sale pronto del músculo, y va a la sandre donde es eliminado a los minutos siguientes al ejercicio. ¿Y qué pasa con la teoría de las microrroturas?
.
La teoría que justificaba las agujetas como roturas de microfibras musculares, parece ser la más aceptada socialmente y da la sensación de ser una idea nueva.
Nada más lejos de la realidad, esta teoría fue descrita por primera vez por Hough et al (1902).
🤚 🧼SEMMELWEIS Y EL LAVADO DE MANOS 🦠🧴 🤚 🧼SEMMELWEIS Y EL LAVADO DE MANOS 🦠🧴
.
Es fundamental en días como estos, recordar que tenemos una deuda pendiente con el médico húngaro Ignaz Philipp Semmelweis.
. 
A los 29 años hizo un descubrimiento que salvó millones de vidas, mientras amargó la suya y quizás terminó con ella.
. 
Nació en 1818 en Budapest y se doctoró en la especialidad de obstetricia (Parte de la medicina que se ocupa del embarazo, el parto y el período de tiempo posterior a este.)
. 
En 1846 entró a trabajar en el Hospital General de Viena. Por aquel entonces la gran mayoría de mujeres daban a luz en sus casas con una alta tasa de mortalidad. La mitad de los fallecimientos se daban por la fiebre puerperal, lo que a día de hoy sabemos que es producto de una infección, que a su vez provoca una inflamación generalizada conocida como sepsis.
. 
Lo peor de todo, es que las mujeres que daban a luz en el hospital y sus niños, tenían una mayor incidencia de fiebre puerperal que las que daban a luz en sus domicilios.
. 
Semmelweis observó que en su clínica la mortalidad era del 13,1%, mientras que en los hospitales europeos la cifra se disparaba hasta el 30%.
Mientras que en la segunda clínica obstétrica del mismo hospital, la mortalidad sólo era del 2%.
.
Analizando ambas clínicas, Semmelweis se dio cuenta que la única diferencia entre ambas era que en su clínica se dedicaba a la preparación de estudiantes de medicina, mientras que la otra se dedicaba a preparar comadronas.
. 
Los alumnos de medicina se dedicaban a realizar disecciones con cadáveres como parte básica de su formación, mientras que las comadronas no lo hacían.
. 
En 1847 se dio la muerte de su amigo y compañero Kolletschka, como consecuencia de una picadura anatómica(al cortarse en un dedo con el mismo bisturí con que estaba realizando una autopsia).
. 
El estudio del cuerpo reveló síntomas idénticos a los de las mujeres que fallecían por la fiebre puerperal.
. 
Semmelweis sacó la conclusión de que debía existir algo en los cadáveres, que era llevado por los estudiantes, desde la sala de disecciones hasta la sala de obstetricia. Acababa de surgir la hipótesis del envenenamiento cadavérico.
👇👇👇👇
🦴🌧️ DOLOR ÓSEO Y LOS CAMBIOS METEOROLÓGI 🦴🌧️ DOLOR ÓSEO Y LOS CAMBIOS METEOROLÓGICOS 
VÍA: @argoicoechea46
. 
En la sección de ciencia de El País, el pasado 13 de marzo nos encontramos con este artículo; ¿Por qué duelen los huesos cuando hay humedad? Los estudios realizados para investigar la posible relación entre el clima y el dolor óseo no han encontrado resultados estadísticamente significativos. 
Los huesos no duelen, sino la creencia de que los cambios meteorológicos o condiciones concretas como la humedad, amenazan nuestra integridad física.
El artículo incurre en errores fundamentales como;
.
“En nuestros tejidos hay receptores nerviosos que recogen lo que acontece en cada zona de nuestro cuerpo.”
.
No existen receptores de dolor. El único receptor de dolor es el individuo consciente. El dolor aparece cuando se activan simultáneamente una extensa red de áreas cerebrales, a la que conocemos como neuromatriz del dolor.
.
Lo que sí conocemos, son unos sensores encargados de responder ante estímulos potencialmente nocivos. Estos sensores se encuentran en un tipo de neuronas llamadas nociceptores.
.
En los tejidos, los nociceptores se activan en presencia de necrosis (muerte de las células y los tejidos de una zona determinada) o nocividad potencial. Sí, podemos sentir dolor sin presencia de un daño tisular.
Otro error en el que incurren es el siguiente;
.
“Un ejemplo muy sencillo: si acercas un dedo a una fuente de calor y te quemas, la retirada del dedo es porque el impulso del dolor llega al cerebro que manda inmediatamente una orden para retirar el dedo.”
.
La retirada del dedo (al ser una respuesta refleja) se origina en la médula, primer centro de respuesta y no en el cerebro.
.
En este párrafo explica la posible relación del famoso “dolor óseo” con los cambios meteorológicos.
.
👇👇👇👇
TE AYUDAMOS DESDE CASA #yomequedoencasa . Pacient TE AYUDAMOS DESDE CASA #yomequedoencasa
. 
Pacientes postquirúrgicos, personas de edad avanzada y/o con problemas de movilidad, lesiones incapacitantes...
.
Intentemos entre todos no saturar el sistema sanitario.
.
Contacta con nosotros si podemos asesorarte con algún con algún dolor neuro/músculoesqueletico y haremos lo posible de manera GRATUITA
@laurafisiot lo tiene muy claro! En #FisioMed apos @laurafisiot lo tiene muy claro! En #FisioMed apostamos por el aislamiento activo, por todos esos sanitarios que están al pie del cañón, velando por nuestra salud 24h al día.
.
#yomequedoencasa #yoentrenoencasa
LAS CIFRAS REALES DE CONTAGIO DEL COVID 19 (IMPORT LAS CIFRAS REALES DE CONTAGIO DEL COVID 19
(IMPORTANTE DIFUSIÓN)
. 
El número de casos se ha disparado y el gobierno ha declarado la cuarentena forzosa a no ser que sea por una causa justificada.
.
El objetivo de este post es únicamente INFORMATIVO, debemos actuar antes de que sea tarde. No pretendo asustar, si no concienciar de que estamos ante la peor pandemia vírica del último siglo y debemos ser CONSCIENTES.
.
El virus se extiende con un crecimiento exponencial, cuando nos hablan de 8.000 contagiados y 292 muertos, podrían parecer pocos teniendo en cuenta que somos un país con casi 47 millones de personas ¿Verdad?
.
Para entender el crecimiento exponencial, vamos a contar esta famosa historia:
. 
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo reinaba en cierta parte de la India un rey llamado Sheram.
En una de las batallas en las que participó su ejército perdió a su hijo, y eso le dejó profundamente consternado. Nada de lo que le ofrecían sus súbditos lograba alegrarle.
. 
Uno de ellos, Sissa, le presentó un juego que, aseguró, conseguiría divertirle y alegrarle de nuevo: el ajedrez.
.
Sissa lo había conseguido. Sheram, agradecido por tan preciado regalo, le dijo a Sissa que como recompensa pidiera lo que deseara.
. 
Fue entonces cuando Sissa propuso la siguiente petición; un grano de trigo por la primera casilla del tablero del ajedrez, por la segunda, dos granos; por la tercera, 4; por la cuarta, 8; por la quinta, 16; por la sexta, 32… . 
Al día siguiente los matemáticos del rey se dieron cuenta que no había suficiente grano en todo el reino. Esto era debido al crecimiento exponencial.
Para completar el tablero necesitaba la cifra de 18.446.744.073.709.551.616 granos de trigo.
.
En virología este factor se mide con el R0 (indica cuantas personas puede contagiar un enfermo). Si la cifra es <1, el virus se irá  atenuando hasta desaparecer. Si es =1 el virus se extiende pero sin crecimiento, el problema empieza cuando el virus tiene un R0 >1, es ahí donde tenemos un crecimiento exponencial y el R0 actual del covid-19 es de 1,4 a 2,5.
Desde #FisioMed apostamos por #AplanarLaCurva pero Desde #FisioMed apostamos por #AplanarLaCurva pero siempre mediante el #AislamientoActivo.
@jesus_guodemar lo tiene muy claro.
. 
#yoentrenoencasa #yomequedoencasa
En @fisiomedbrunete nos sumamos al #aislamientoact En @fisiomedbrunete nos sumamos al #aislamientoactivo de @bfitgetxo_physio_training y al #yoentrenoencasa de @silvia_physio_and_move 💪💪💪 Alex nos deja algunos ejercicios sencillos para tren inferior.
. 
Y RECUERDA, #yomequedoencasa
Si te has preguntado por qué debes quedarte en ca Si te has preguntado por qué debes quedarte en casa durante estos días…
.
Por Ángel, de 80 años, que quiere seguir disfrutando de su huerto y su Atleti con sus nietos a los que tanto quiere.
.
Por Luisa, de 53 años, a la que el ictus dejó graves secuelas y debe permanecer bajo estricta supervisión médica si quiere volver a caminar.
.
Por David, de 12 años, que nació con una fibrosis quística que le hace vulnerable a las infecciones respiratorias. Está deseando volver con su equipo a los entrenamientos.
.
Por María, de 34 años, que sufrió un accidente de coche la semana pasada y ahora está grave, en un pasillo del hospital porque no quedan camas en la UCI.
.
Por Claudia, de 40 años, madre de 3 hijos a la que el cáncer y la quimioterapia han dejado las defensas arrasadas y podría hacer que le quedaran contados los paseos en bici con su familia que tanto la gustan.
.
Por Carlos, de 60 años, necesita un trasplante urgente de riñón o nunca podrá volver a su pueblo y disfrutar de la pesca que tanto le gusta.
.
Por Alejandra, de 25 años, enfermera de urgencias a la que no la quedan fuerzas debido al colapso al que se ve sometido su hospital en los últimos días.
.
Por todos ellos, el equipo de FisioMed se queda en casa…
.
Como llevamos avisando durante esta semana, hoy cerramos agenda, deseando que todo esto termine cuanto antes. Os tendremos informados por RRSS. ¡Volveremos más fuertes y renovados que nunca!
.
#yomequedoencasa
🤲🧼 ¿ES EFICAZ LAVARSE LAS MANOS CONTRA EL C 🤲🧼 ¿ES EFICAZ LAVARSE LAS MANOS CONTRA EL COVID-19?
. 
El profesor Palli Thordarson de la School of Chemistry UNSW, experto en química supramolecular y ensamblaje de nanopartículas, nos explica porque el jabón funciona tan bien contra el SARS-CoV-2, el coronavirus y la mayoría de los virus.
.
El jabón es capaz de disolver la membrana grasa y acabar con el virus. 
Decir que muere no sería correcto ya que los virus no están realmente vivos, por lo que el virus se volvería inactivo.  Los virus pueden estar activos fuera del cuerpo durante horas, incluso días.
.
Los desinfectantes, toallitas, geles y cremas que contienen alcohol (y jabón) tienen efectos similares, pero en realidad no son tan buenos como el jabón normal. .
Además del alcohol y el jabón, los "agentes antibacterianos" en estos productos no afectan en absoluto la estructura del virus.
.
Muchos productos antibacterianos son básicamente una versión costosa de jabón. El jabón es lo mejor, pero las toallitas con alcohol son buenas cuando el jabón con agua no sea práctico (por ejemplo, recepciones de oficina).
.
Si quieres más información, Palli Thordarson tiene un hilo muy interesante (y bastante sencillo de entender) en su cuenta de Twitter (@PalliThordarson).
La explicación trata el tema desde la química supramolecular, nanociencia y virología.
.
Y RECUERDA, si buscas información sobre el coronavirus, consulta siempre fuentes oficiales y evita la desinformación. Sigue los consejos de la OMS y Gobierno de Sanidad.
¡Buenos días! 🌞 Aquí os dejamos algunos ejer ¡Buenos días! 🌞 Aquí os dejamos algunos ejercicios útiles de rehab tras rotura de ACL.
.
📍👋 ¿Quieres venir a vernos? ¿Sabes cómo llegar? Estamos en: Calle Sorolla, 1 en #Brunete, Madrid.
.
Para más información:
☎️ Tel. Fijo: 91 815 98 00
📱Móvil y WhatsApp: 649 62 54 20
📧 Mail: fisiomedbrunete@gmail.com
. 
#fisioterapia #fisio #fisioterapeuta #terapia #terapiafisica #fisioterapiadeportiva #punciónseca #physioterapy #lesión #injury #rehabilitación #pilates #fisiodeportiva #osteopatía
Carga más… Sigue en Instagram
Fisomed . todos los derechos reservados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR